jueves, 7 de febrero de 2013

CON LA ADMINISTRACIÓN HEMOS TOPADO

Increíble, luego nos sorprendemos como puede ser que el país vaya tan mal.

Bien, estamos inmersos en la apertura de un nuevo negocio en l'Eixample de Barcelona y es sorprendente la de vueltas que te hacen dar, de ventanilla en ventanilla, de teléfono en teléfono, de funcionario a funcionario... y después de dos meses con un local estupendo, perfectamente ubicado, sigue cerrado y sin fecha ni de cuando poder empezar las 2 semanas de obras que hay.
Si recordáis el cómic de Astérix y Obélix, de ventanilla en ventanilla... y sigo avanzando dentro del bucle del funcionariado.

Como puede ser que la apertura de un nuevo negocio, algo que genera actividad económica, no voy a entrar en las ayudas que deberíamos percibir por hacerlo (dará lugar a una nueva entrada), pero ya que en Catalunya no recibimos ni un misero céntimo, ni lo recibimos ni lo desgravamos, cosa que me parece aún más grave, pues ya que esa opción no la tenemos, sin entrar a valorar el porqué, ¡me parece vergonzoso!, como mínimo agilicen el proceso.

Una vez tenemos el local apalabrado, un local estupendo en una situación inmejorable, antes de quedárnoslo confirmamos que nuestra actividad se puede desarrollar sin problemas en él y que podremos obtener la licencia de actividades respectiva, hasta ahí todo correcto.

Resulta, como es lógico, que en el local tenemos que realizar unas mínimas obras de acondicionamiento, retocar paredes, techos, un par de tabiques y pintura... algo que en cualquier lugar del mundo estaría catalogado como un "assabentat d'obres", o lo que es lo mismo, un documento del ayuntamiento que confirma que el ayuntamiento está al corriente que estás haciendo estas mínimas obras de acondicionamiento, un documento que normalmente se tramita al instante, pagas las tasas respectivas y a trabajar, pues en l'Eixample no es así. L'Eixample es conjunto protegido, y como tal requiere de un proceso un "pelín" más complejo, hasta ahí, sin problemas, algo que despierta mi orgullo y sensibilidad el poder formar parte de una ciudad tan maravillosa, sino fuera por la ineptitud que hay detrás de los organismos que la rigen.

A alguien se le ocurrió la magnifica idea de alterar el proceso habitual en proyectos técnicos, los cuales visas en el colegio respectivo y entregas al ayuntamiento para corroborar que se ajusta a su normativa, eso en Barcelona ahora solo se puede hacer a través de internet... estupendo, estamos en la era de la tecnología, en la era de los despidos, o mejor dicho de la optimización de recursos para un mismo fin, pues que alguien se ocupe de comprobar que funcione y no nos haga tirar el dinero a los de siempre, a los que solo hacemos que dar, a los que pagamos impuestos por cada paso que damos.

Pues al tener que realizar el proceso por internet, lo primero que tienes que hacer es validar tu DNI electrónico para que lo de "electrónico" tenga sentido, el hecho que el ayuntamiento haga tramitar sus permisos sólo por internet debe estar subvencionado por el estado para que al menos los arquitectos e ingenieros del país demos de alta nuestro DNI electrónico.  Acto seguido cómprate un lector de DNIs, para que desde tu ordenador puedas operar con él, eso después de inmiscuirte por la página web del ayuntamiento de Barcelona, que si consigues perder solo 30 minutos en encontrar lo que te interesa puedes darte con un canto en los dientes y dar botes de alegría durante todo el día. Una vez tienes todo esto, solicitas la información previa, un documento que con 4 parámetros básicos de un folleto predefinido ellos se ocupan de validar y de enviarte los pasos a seguir a partir de haberlo hecho. Hasta aquí, mucho más complejo que lo que nos gustaría, pero bien... asumible.

Te lees lo que te requiere el ayuntamiento... ¡vaya! ¡Si para la realización de 2 tabiques y pintar un poquito  tenemos que hacer un proyecto entero!, bueno... suerte que somos arquitectos y no nos costará mas que nuestro tiempo... pierdes los 4 o 5 días que te precisan rellenar y grafiar toda la documentación, y la llevas a visar al Colegio de Arquitectos, tardan 2-3 semanas en visártelo, te avisan que lo tienes visado, lo recoges... y volvamos a empezar.

Volvemos a buscar en la página web del ayuntamiento la forma de tramitarlo, empezamos, necesitamos la solicitud previa, menos mal que la conservábamos...nadie nos aviso, pero como bien dicen, chico previsor vale por dos, empezamos con la solicitud formal para la licencia de obras, recordamos que ya han pasado unas 6 semanas des de que tenemos el local, empezamos con la tramitación... y EURECA! claro... nosotros como técnicos deberíamos saber que no nos interesa un visado convencional, sino que requerimos de un certificado de idoneidad técnica para que nos asignen un número de identificación de informe técnico y así poder rellenar todos los campos necesarios del formulario para  poder obtener la licencia municipal necesaria para pintar. Esto se traduce en volver al Colegio respectivo, solicitar este número identificatorio, unas 2 semanas más para obtenerlo, y una vez lo tengamos, ¡SI, PODEMOS EMPEZAR CON LAS OBRAS! 

Creo que esta es la cara que mejor refleja la impotencia que genera lo que os cuento

¡NOOOOOOOOOOOO!, entonces, tendremos que volver a buscar este formulario que se realiza con el certificado digital o DNI electrónico, rellenar todos sus campos, número de informe de idoneidad técnica incluido y ahora sí... tendremos nuestra licencia, bueno... el usar un tiempo verbal condicional es por algo, tienen el plazo de un mes para informarnos de irregularidades... si en un mes no se han detectado irregularidades en el proyecto o no nos han comunicado que podemos iniciar las obras, podremos empezar transcurrido el mes. 

Un mes para que vean en una memoria técnica de que color pintamos las paredes y de que hacemos los tabiques!!!!! es increíble. Total... que habrán pasado 12 semanas para poder iniciar nuestra actividad... menos mal que dada la situación económica del momento negociamos una carencia mas larga de lo habitual,  para hacer frente al mesecito de obras y a los 2 primeros meses de actividad que sin duda serán de asimilamiento... pues no... 4 meses solo para los tramites... ¡increíble!

No habría queja, si en las primeras reuniones que mantuvimos con los arquitectos municipales del distrito nos hubieran informado correctamente del proceso, pero creo que no lo tenían muy claro. Eso sí, cuando queramos expandir nuestro negocio por l'Eixample... ya sabemos como podemos proceder, y en vez de 4 meses de tramites, quizás en 3 lo tenemos listo. Increible! Como vamos a evolucionar como sociedad, como vamos a generar una economía sólida si no somos capaces de generar las herramientas para facilitarles las cosas a los emprendedores. El otro día comentaba la obviedad arquitectónica, esto creo que es obviedad política!

martes, 5 de febrero de 2013

Qué y cómo!

La arquitectura, en muchas ocasiones entra en el debate sobre lo que es, es algo que todos usamos, que tocamos a diario, genera los espacios en los que todos residimos, trabajamos, comemos, circulamos, paseamos,.. Este qué,  se confunde muy a menudo con el cómo. El qué y el cómo, siempre deben ir juntos para dotar cualquier creación de unidad, pero hay que saber diferenciar cada pregunta desvinculando una de la otra.

La arquitectura sirve para amenizar la vida a las personas, para facilitársela, para generar espacios armoniosos en los que los seres humanos nos encontremos cómodos. Esto tan simple y conciso estaría bien que los arquitectos no lo perdiéramos de vista y fuera nuestro referente principal en cada uno de los proyectos que iniciamos. A partir de ahí, preguntémonos sobre el cómo.

"Con una naturaleza confortable, el hombre no hubiera inventado la arquitectura" Oscar Wilde.

Para poder hacerlo realidad tenemos los condicionantes propios de cada lugar en cuestión, los límites y sobretodo el Sol. Es entonces cuando empezamos a vincular el cómo al qué. Es en este punto cuando podemos empezar a dar rienda suelta a la imaginación, a dibujar trazos que generen espacios... pero no perdamos de vista nuestro referente principal, hagamos arquitectura.

Lo que vemos no deja de ser luz, o reflejo, es esta la que pone en consonancia la geometría. Juguemos con ella.

"La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luzLe Corbusier.

Notre Dame du Haute. Ronchamp. Le Corbusier. Vista interior


Tan fácil resulta decirlo, ¿porqué entonces es tan difícil de encontrarlo materializado y de toda la arquitectura que se genera solo podemos destacar con éxito un porcentaje tan bajo?

Como todo, es cuestión de prioridades, en la mayoría de los casos, estas tan evidentes se relegan a una posición secundaria o simplemente se desprecian, ya que vinculamos la arquitectura a la política y la generación de actividad económica. Empiezan a aparecer ovnis, artefactos sin relación alguna y en los que en su interior nos encontramos vacíos, fríos, pierden el sentido de porqué fueron construidos, carecen de escala humana y pasan a ser esculturas practicables. 

En arquitectura residencial, los arquitectos lidiamos con algo mucho más complejo y que debemos ir toreando como buenamente podemos, los clientes. Es una lástima que tengamos que relegar las prioridades principales y la proporción de los espacios a un segundo término y que nos veamos obligados a anteponer la contaminación popular y el mal creer que la belleza es un ente subjetivo.

"La arquitectura es cuestión de armonías, una pura creación del espíritu. Empleando piedra, madera, hormigón, se construyen casas, palacios; eso es construcción: el ingeniero trabajando; pero en un instante; tocas mi corazón, me haces bien, me siento feliz y digo: esto es hermoso, esto es arquitectura, el arte entra en mí." Le Corbusier.
Notre Dame du Haute. Ronchamp. Le Corbusier. Planta


La experiencia nos dice, que todo el mundo se cree médico, abogado y arquitecto... todos sabemos construir, todos sabemos medicarnos y todos sabemos denunciar... pues la sociedad vive en un gran error, y el resultado es el día a día... contratar a cualquier profesional de las disciplinas que he mencionado no es barato, tienen una gran responsabilidad detrás de su trabajo, así que como potencial cliente, al menos de 2 de ellas, os recomiendo que nunca contratéis al más económico, y que os dejéis guiar y aconsejar por su sabiduría y conocimiento.

Entonces, cuando cada uno sepa distinguir sus limitaciones y reconozca no saber sobre según que disciplina, empezaremos a ver mas arquitectura y menos mediocridad, cuando los arquitectos no tengamos que hacer de comerciales de lo obvio y tengamos que convencer a nuestros clientes que la entrada de la luz, la geometría y la proporción de los espacios dotan a su edificio de armonía y es así y no de otra forma como se sentirán bien en sus múltiples acciones diarias, es entonces cuando las personas empezarán a tener viviendas. 

Esa armonía es la diferencia entre estar a gusto o no en un restaurante, en una casa, en el trabajo... en entrar a un edificio público y tener un sentimiento desbordante... que no sabes bien bien como expresar pero que está, esta armonía por suerte no depende del dinero, simplemente del saber hacer.

Los arquitectos somos como sastres, que hacemos un traje algo mas grande para proteger al individuo, para darle comodidad, pues como sastres tenemos que responder a las necesidades de nuestros clientes, tomárles bien las medidas, recomendarles las mejores telas y saber que tipo de prenda necesitan... nuestros clientes deben confiar en que sabemos que patrón usar y que lo coseremos de la mejor forma posible.

La confianza es necesaria en todos los pasos que damos en nuestra vida, pero imprescindible entre el diálogo cliente-arquitecto.

"Si se ignora al hombre, la arquitectura es innecesaria." Álvaro Siza.

Casa Tólo. Álvaro Siza. Izquierda, croquis. Derecha, vivienda ejecutada.




sábado, 2 de febrero de 2013

Inicio


Mirada de un arquitecto

Los inicios siempre son complicados, uno mismo se cierra en su sensatez permanente y ve las cosas que no le atañen como elementos extraños y desvinculados de su realidad. 

En un mundo donde todos observamos y pasamos de puntillas por la realidad que nos rodea, por nuestras vivencias y acciones... está bien tener un papel más activo, poder comentar aquello que nos atrae, nos disgusta o nos apasiona, tener un medio en el que expresarse libremente, alagar, despotricar, reflexionar... y compartir.

Copropietario de MDT Arquitectura, enamorado de la arquitectura, amante de la gastronomía y la lectura y usuario de la cultura en general. 



Gobierno Civil de Tarragona. Alejandro de la Sota


Sin alargarme más, una frase del autor del edificio, extraído del libro Sin_tesis de Federico Soriano.

"Me gustó siempre hablar de Arquitectura como divertimento;

si no se hace alegremente no es Arquitectura.

Esta alegría es, precisamente, la Arquitectura, la satisfacción que se siente.

La emoción de la Arquitectura hace sonreír, da risa. La vida no."

Alejandro de la Sota.