Aprovechando que se celebró la 55 edición de los premios FAD la semana pasada, cojo como referencia uno de los ganadores en la categoría de arquitectura, la obra de Toni Gironès: "Transmisor del Túmulo / Dolmen Megalítico de Seró" En Artesa de Segre (Lleida).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuRD9AHPvjubzW3DR8tcVRVtyUkt4-xuUydfs4BqzHD-I2UH7fuM-mkwafeOshpW6RN2OkqcV8qpUf3kAm59JbhE4B1cRNnqOiq-m8BqCcqRqWF8RYoiUjX0QgylNyat0tr2tOR_DNBxdI/s640/Tumul_mirades_06.jpg) |
Fotografías extraídas de la página web del estudio de Toni Gironès. |
Toni Gironès y su estudio hacen una arquitectura singular, sencilla, práctica, lógica,... dejando entrever el sistema constructivo utilizado y mostrando completamente la naturaleza de los materiales.
« La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existentes en una forma más humana», Alvar Aalto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRd3LFcWxqTq25DNDcyS1P1DIB7kTR17vIY2L1f30TR3UL3EAnwm_ffWay55hh7s_NMYq0kB18a-Lb_kWWSOResgasKJn7KjqLO7xIaART54NRN6hbHww-ygjCeSYHUKnhTHxrKebTKvKM/s640/Tumul_mirades_17.jpg) |
Fotografías extraídas de la página web del estudio de Toni Gironès. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw-RQfNttFpAmbadqzNFMBLX8MTCqg1e_UcDLHV5n7pcTFZrY5DreSD5HiwV-xFNtuvyiScRvQ2gzB6UNbZiaYJ-Gx5Ic3wv1MFoMABXbal2s_G9EQn9QeZ3s8lPPBnA7OiHFd4brbBUGQ/s640/Tumul_mirades_11.jpg) |
Fotografías extraídas de la página web del estudio de Toni Gironès. |
Consiguen aquello que muchos pretendemos: combinar los sistemas de construcción tradicional con una estética y lógica constructiva contemporánea.
« La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones», Antoni Gaudí.
En muchas de sus obras, y concretamente en esta del Seró, al usuario le da la sensación que el edificio está sin acabar, esto se debe básicamente a que elimina todo tipo de revestimiento supérfluo y se deja el material de sustento como material de acabado, aún así la simplicidad aparente no lo es en la mayoría de detalles y acabados, donde encontramos perfectamente pensado el detalle, la colocación o las capas de los diferentes materiales que intervienen. En la obra nos encontramos con una estructura de hormigón armado visto, cerámica para los cerramientos verticales que dan al exterior, combinando celosías usando botelleros y ladrillo perforado visto, un techo unidireccional de biguetas prefabricadas de hormigón y bobedillas cerámicas, suelos cerámicos con diferentes tratamientos,... todo visto
« Dios está en los detalles», Mies Van der Rohe.
En el edificio aparecen unos fantásticos lucernarios que tamizan, conducen y focalizan la luz de algunas de las salas interiores otorgándole al espacio una sensación de calidez y armonía admirables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp7-iKEYxAhIx1IjCg612OhZCFfw5EIc4S82ubKZ-rbo2MpglU8RfpWAnd6EgYthCqhhoaWpueCPO9pokoPPJi6CgRvsG0Y-EVqHYDtrKZ01Jhs7VYX9NzzqZgwTZQoZplMCnemKzXkOgI/s640/Tumul_mirades_02.jpg) |
Fotografías extraídas de la página web del estudio de Toni Gironès. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_Wp1h0kPvgamaRQf9oODnbl-v-UPeJVFrGZC854p2PvDc89sF3e33GSidVGYNXGe-lEUepepCoWu09RRTUA2E83XUZxmwvrqt2uipf73AXOb5djlg89m5cFPRTLEh-ftpDlUTP-kFlpff/s640/Tumul_mirades_18.jpg) |
Fotografías extraídas de la página web del estudio de Toni Gironès. |
Pero no solo en la sinceridad constructiva, en la radicalidad estética o en el tratamiento de la luz interior me parece un edificio magnífico y evidente ganador de los premios FAD.
Como no podía ser de otra manera la acústica, la ventilación y el aislamiento también se resuelven de forma aparentemente sencilla pero que se tiene que haber pensado, así pues, a una de las salas de exposición se accede por una especie de pasillo laberíntico en el que el tratamiento de los materiales va cambiando a medida que llegamos a nuestra meta, la sala en si. A medida que avanzamos vamos quedando completamente aislados del exterior y de lo que sucede en las demás salas, perdiendo un poco la orientación y centrando la exposición entre un silencio y una paz absolutos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfyjWp6VOwpXKdkFFqWGrsE24SxRcUbSCvHKYs1fWklruw1uZn_pjvb3njJyeNa3chAdRYSRTh8uEzbXlbEHRVWWwXvkLc4d-vH2cWndRIg76cUjp_DuRUFJXIp0RpEsm7QRMAOPL9GyKV/s640/Tumul_mirades_19.jpg) |
Fotografías extraídas de la página web del estudio de Toni Gironès. Pasillo laberíntico al que hacía referencia, mostrando la materialización del suelo, como se va afinando a medida que avanzas hasta la sala de exposiciones. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0PaUsMvXn6YuTzzVHALtuziU0s_QQmzAmH6WywVPTIvekxVAUH2eAnboyzwyuGT_m3lMeEzUjRk7SJnUppkZvrDJEXtRzBCrkcpv0gJx7ncuW4nP8ON6ldXeD7P5CopzuwbVpyNy9-Xb8/s640/Tumul_mirades_20.jpg) |
Fotografías extraídas de la página web del estudio de Toni Gironès. |
Encontramos las paredes exteriores materializadas con unos botelleros cerámicos, con sus botellas de vidrio en cada uno de sus huecos, que en función si se dejan llenas o vacías de aire funcionan como aislante térmico en las diferentes épocas del año, asimismo modificando la ubicación de algunas de estas botellas se consigue un flujo de aire y una ventilación en el interior muy agradable en las épocas más calurosas y es verdaderamente sorprendente comprobar como la utopía teórica funciona.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOJ1Tt1IZq0Ps7lq5rYhdsxfoZEduo5qhWaw0gMB6nBpPhAB5ydhJA0bj5q8c_nGxB4yQGHYWCm6pKjNeZIsFEwU6mgHRy_y71GndCAUzzi1oTTRGJgY5ZZQ6eUiRqfK9BKl3V_MssIqsh/s640/Tumul_mirades_14.jpg) |
Fotografías extraídas de la página web del estudio de Toni Gironès. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSRqutYVEg1IN58ay_R86mbw6q24AlHMz9V19LdWlqsSR0-a4pLfFZzcqkJccn8d0TeA0UAf4FjOq4iNgbViHhoSHkkIyNC_a1NLkYWHFxoxar5YyKG7b3uvfD7_GIeCpvgQ87xoXYag2d/s640/Tumul_mirades_13.jpg) |
Fotografías extraídas de la página web del estudio de Toni Gironès. |
A los arquitectos que batallamos a diario con los clientes para convencerles que lo que ellos entienden como tradicional, mejor dicho convencional, quizás no lo es tanto, y que aplicar soluciones "X" durante los últimos 30 años no es tanto por su funcionamiento como por su ahorro, además estas soluciones han dejado su esencia atrás, porque se ha ido tecnificando la construcción, cambiando la forma en la que los materiales trabajan. Al final... estamos condicionados a lo que los industriales de la construcción saben hacer, y es eso que han hecho durante toda su vida, si les ofrecemos la forma de trabajar con los sistemas con los que están familiarizados, pero tratándolos desde una lógica constructiva (que ya tuvieron en el pasado) y no dándoles capas supérfluas de acabados intentando ocultar el verdadero material con el que se ha construido, conseguiremos un mayor ahorro y una construcción sincera, lo que sin duda a mi entender es buena construcción y por consiguiente buena arquitectura.
« A fuerza de construir bien, se llega a buen arquitecto», Aristóteles.
Por supuesto no es tan sencillo... después de esto entraremos a valorar como se trata la luz, las circulaciones y sobretodo los espacios generados, cuán sostenible o no es el edificio,... pero como arquitecto confío en que todos los colegas de profesión somos capaces de argumentar y encontrar puntos lógicos, acertados o no en función de los ojos que lo juzguen, para estos últimos puntos. Pero realmente no son tantos los que piensan el edificio en su unidad, en como se construye desde que se trazan las primeras lineas de los esbozos iniciales, en como se materializa desde el momento cero, y solo son estos los que consiguen hacer arquitectura, los demás pintan sobre pintado dando capas y capas de acabados ya sea para gustar, para convencer o simplemente para autoconvencerse que han hecho un edificio expléndido y "bonito" ocultando sus limitaciones y autodenominandose con la boca bien llena "ARQUITECTOS".
Mi enhorabuena al equipo de Toni Gironès.