Y al fin, también muestro mi trabajo, no iba a ser todo crítica y halagos al trabajo de colegas, ni reflexiones sobre el tiempo, la vida y el ser.
Nos encontramos en plaça Catalunya, el centro de Barcelona, donde convergen la ciudad antigua y la nueva, el caos estrepitoso que nos ofrecen los barrios del Raval, Gòtic i born, herencia e historia de la ciudad medieval, con l'Eixample, el plan que desarrolló Cerdà para ampliar de forma racional y coherente la ciudad y conectarla con los diferentes pueblos que pasaron a formar parte de esta, Gràcia, Sants, Sant Andreu, Sarrià... el plan Cerdà y l'Eixample son dignos de mención y explicación ya que detrás de una forma aparentemente simple se da solución de manera acertada a muchos parámetros necesarios que algún día encontraremos el momento y la inspiración de explicar.
![]() |
Tejido urbano del entorno. |
Plaça Catalunya, lugar de encuentro, de llegada, de parada y sobretodo de intercambio, para turistas y autóctonos. Convergen diferentes lineas de ferrocarril, renfe y metro, parada de autobuses en el exterior, y gente... mucha gente circulando.
![]() |
El subsuelo, los diferentes andenes y estaciones que encontramos. |
![]() |
Pasillo de conexión entre las lineas 1 (roja) y 3 (verde) del metro. |
![]() |
De izquierda a derecha, esquema de accesos al subsuelo, flujo de circulaciones, transporte público exterior y topografía. |
Ahora mismo la propia plaza hace de intercambio entre los diferentes tipos de transporte y las diferentes lineas, si que es cierto que hay algún pasillo de conexión entre las lineas 1 y 3 del metro, pasillo estrecho, oscuro, angosto... sin lugar a dudas mal dimensionado para la cantidad de personas que circulan, pasillo que se hizo en su momento para paliar una necesidad urgente mas que para darle solución.
La plaza, pensada mucho antes que el transporte y la optimización del tiempo fuera trascendental en la vida de las personas, debería actuar como tal, como plaza, como remanso de tranquilidad, como espacio libre. Es una plaza que se usa en sentido radial, nos da una especie de pánico cruzarla en diagonal... salvar el desnivel y atravesar las reuniones de palomas que allí se originan... vamos dando la vuelta perimetralmente... y dejamos ese espacio central para turistas, fotos, abuelos dando de comer a las palomas y algún negocio ambulante legal que se sustenta de todos estos "targets". Cuanto espacio desaprovechado.
Evidentemente no cumple el sentido para el que hoy se construiría... ni el de su uso... las personas a fin de cuentas, nos acostumbramos y adaptamos a lo que tenemos. Hay una discusión más profunda al respecto del mal funcionamiento de la plaza, y es que la plaza es historia latente de la ciudad...
« La arquitectura es el gran libro de la humanidad.», Víctor Hugo.
Nos guste o no, debatamos sobre si hay que mover la plaza, rectificar-la en su justa medida o rehacerla por completo... en este proyecto el objeto es otro, dar solución al intercambio entre los diferentes transportes públicos que confluyen des de un punto de vista óptimo para el usuario... en el que este no tenga que validar billetes, ni salir al exterior si no lo precisa... en el que se pueda mover entre todos los puntos de una forma racional, lógica y optimizada, en el que se encuentre cómodo, un espacio lógicamente adaptado, sin barreras para las personas discapacitadas, un espacio de circulación, un recorrido, eso es lo que aquí se proyecta.
A parte de la solución ingenieril... hago arquitectura en el sentido amplio de la palabra, se dota al espacio de riqueza volumétrica, de entrada de luz natural, de visuales y de materialización... veremos!
« La arquitectura es una ciencia intelectual y práctica dirigida a establecer racionalmente el buen uso y las proporciones de los artefactos y a conocer con la experiencia la naturaleza de los materiales que la componen.», Carlo lodoli.
Este proyecto une: "la renfe", los "Ferrocarriles Catalanes" y las líneas 1 y 3 del metro, una vez dentro puedes circular libremente y dirigirte a la estación que te lleve a tu destino... o simplemente puedes hacer trasbordo sin sacar la cartera del bolsillo. Mantiene los aparcamientos de la zona, y las estaciones y andenes... lógicamente la realización de todo ello afecta a la plaza. Había tres soluciones posibles: 1; llevarla pieza a pieza a un museo mientras se ejecutaran las obras y una vez finalizadas volverla a construir, 2; modificar solamente aquella parte que la ejecución dañara mostrando en la superficie el trabajo interior, y finalmente 3; hacerla totalmente nueva.
El resultado, será el colofón final a la explicación del proyecto... la plaza no es el objeto de proyecto pero es el resultado visible de su continente... y como tal cambiará a una escala más humana y práctica